jueves, 2 de febrero de 2017

Efemerides del mes de Febrero

1 de Febrero

1823 - El general Antonio López de Santa Anna se levanta en armas en el puerto de Veracruz y proclama el Plan de Casa Mata

Se percatan de la importancia de este movimiento cuando empieza a tomar fuerza, por lo que decide reinstalar el Congreso; que se ocuparía de decidir si Iturbide seguiría gobernando. Pero éste abdicó y se marchó a Italia, trasladándose posteriormente a Suiza, Bélgica e Inglaterra. Mientras tanto en el Congreso mexicano se le declaró enemigo de la nación con la consigna de muerte en caso de volver a pisar territorio mexicano. Esto sucedió en el año de 1824, a su regreso fue aprehendido en Soto la Marina, Tamaulipas en donde fue fusilado.

Resultado de imagen para 1 de febrero de 1823


2 de Febrero

1832 - Falle Ignacio López Rayón,, héroe de la Independencia de México.

Al estallar la Guerra de Independencia, en septiembre de 1810, Rayón mostró prontamente su simpatía con la causa motivando a sus vecinos a sublevarse. Su primer contacto con los insurgentes lo tuvo a través de las acciones de Antonio Fernández, quien, precediendo a Hidalgo en su marcha a México, y pasando por Maravatío,

Resultado de imagen para 2 de febrero de 1832

3 de Febrero

1468 - Fallece Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta.

En 1438 entraron como asociados Andrés Heilman y Adreas Dritzehen (sus herederos fueron los reclamantes), y en el expediente judicial se menciona los términos de: prensa, formas e impresión



Imagen relacionada

4 de Febrero

1948 - Día de la Independencia de Sri Lanka


La República Democrática Socialista de Sri Lanka (antiguamente Ceilán), es un país insular ubicado al sureste de India en Asia. Hasta 1972 era llamado Ceilán, actualmente está habitada con más de veinte millones de personas. 
Resultado de imagen para Día de la Independencia de Sri Lanka
5 de Febrero 
1917 - En la ciudad de Querétaro, se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.
Resultado de imagen para 5 de febrero de 1917